Como Director de Innovación y Creatividad de Disney, Duncan y su equipo ayudaron a las distintas empresas del grupo a innovar, creando nuevas historias y experiencias mágicas. Ahora lleva esta experiencia a audiencias de todo el mundo, ayudando a las personas a crear conexiones poco evidentes para generar ideas disruptivas. Duncan es ponente de TED y colabora con Fast Company, Forbes y HBR. Enseña innovación en Yale, Harvard y la Universidad de Edimburgo.
Dawn Lim es Directora Ejecutiva del DesignSingapore Council, donde dirige la agenda nacional de Singapur de diseño en los ámbitos empresarial, educativo, gubernamental y social para impulsar la economía futura del país. Tiene dos décadas de experiencia en acuerdos comerciales en los sectores público y privado, en la elaboración de políticas, en el desarrollo de asociaciones y en estrategia industrial en Asia y Europa.
El profesor Roger Martin es escritor, asesor estratégico y en 2017 fue nombrado el pensador de gestión número uno del mundo. También fue decano y director del Martin Prosperity Institute de la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto (Canadá).
El Dr. Tom Waller es SVP de Innovación en adidas. Creó una metodología de innovación basada en la "experiencia humana del rendimiento", que combina la economía, la percepción sensorial y los logros humanos. Tom ha desempeñado roles destacados en Lululemon, Speedo y el Instituto de Tecnología Deportiva de la Universidad de Loughborough. Sus pasatiempos como ponente en TEDx, aventurero y atleta alimentan su enérgica disrupción de la industria y la sociedad.
Mitch es socia en IDEO con más de 20 años de experiencia en la industria del diseño. Se especializa en estrategias de diseño emocional y en habilitar el diseño de futuros centrado en las personas, persuasivo e icónico. Licenciada en Psicología Cognitiva y Sociología, se centra en dinámicas sociales y conductuales, la identificación de tendencias interculturales, estrategia de marca, storytelling y la búsqueda de los próximos límites estéticos globales.
Shuya Gong es una diseñadora de interacciones con formación en ingeniería mecánica y venture design. Es Directora de Diseño en IDEO, donde empezó en 2015 creando pruebas de concepto para aplicaciones de blockchain. Shuya ha trabajado con numerosas empresas de Fortune 50 en el cambio sistémico colaborativo en la intersección del futuro, la tecnología y la cultura. Es becaria de innovación y profesora en la Escuela de Ingeniería de Harvard.
Luisa es una estratega creativa, storyteller y organizadora comunitaria con 15 años de experiencia trabajando con empresas de Fortune 500 y diversas entidades. Directora de cine y diseñadora de interacciones convertida en ejecutiva de startups, Luisa es la Gerente de Alianzas en Neol, donde dirige su estrategia de negocio e impacto y la experiencia del cliente. Es líder de opinión en diseño equitativo e inclusivo y plataformas impulsadas por la comunidad.
Julio del Valle es Ingeniero Industrial graduado de St. Mary’s University y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios de SMU Cox School of Business. Julio se unió a Interbank en el año 2007 y desde entonces ha liderado equipos de Transformación de Procesos, Administración, Operaciones y actualmente la Vicepresidencia de Gestión y Desarrollo Humano.
Daniel Yuste es emprendedor en serie. Fue co-fundador y CEO Latam de Designit, y actualmente es fundador de Fruta y de Protagonistas del Progreso. Tiene 25+ años de experiencia en estrategia, consultoría, diseño y venture capital, en compañías como Nike, PayPal, McKinsey, Microsoft y TheVentureCity. Se centra en la creación de nuevos productos y servicios en España y Latam para entidades en diversos sectores, como Bancolombia, L'Oreal, Sura y Pacasmayo.
Juan José “JJ” Miranda es Director en NTT Data Perú, donde es responsable de la práctica de Blockchain/Web3 en la región. Es miembro del grupo de trabajo de Identidad Digital de la red LACChain, liderada por el BID. Tiene 11 años de experiencia en Blockchain/DLT y 35 años en proyectos de transformación digital e innovación. Actualmente, es presidente de la Asociación Blockchain & DLT Perú - ABPE, y docente universitario en nuevas tecnologías.
Jimena De Las Casas es abogada especializada en asuntos ambientales con Maestría en Política y Regulación Ambiental de London School of Economics. Cuenta con experiencia en gestión social y ambiental, tanto en el sector público como en el privado. Desde su rol como Jefa de Sostenibilidad, trabaja con diferentes líderes empresariales para movilizar el cumplimiento de la estrategia y objetivos de sostenibilidad de Intercorp.
Miguel lidera el equipo y la estrategia de IA en Albertsons, el segundo minorista de alimentos más grande de EEUU. Un ejecutivo de tecnología experimentado y asesor de startups con experiencia en América del Norte y del Sur, Miguel trabaja con fondos de VC y fundadores en AI Fund, H20, BuenTrip Ventures, Angel Ventures México, entre otros, para crear valor con sus aplicaciones de machine learning. Miguel tiene un doctorado y una maestría del MIT.
Antes de ser Directora General de La Victoria Lab, Aurelia trabajó 8 años en Innova Schools, donde ocupó varios cargos, entre ellos el de Directora de Innovación y CFO. Es miembro del Comité Consultivo Educativo de IPAE y de la Junta Directiva de Cometa. Anteriormente, Aurelia fue voluntaria en Madre de Dios, en una organización centrada en el refuerzo educativo y la salud nutricional de las comunidades locales. Tiene un MBA por la Universidad de Stanford.
Carlos Rodríguez-Pastor es fundador y Presidente de Intercorp y fundador y Managing Partner de Nexus. Es miembro del consejo de varias instituciones de renombre, como Dartmouth College, Tuck School of Business, la Universidad de Harvard, el MIT y la Biblioteca Pública de Nueva York. Carlos está muy implicado en proyectos educativos, como cofundador y Presidente de Innova Schools, fundador de Perú Champs y miembro del Consejo Asesor Global de Khan Academy.
Antes de ser CEO de Intercorp, Fernando fue Presidente Ejecutivo de Cervecerías Peruanas Backus, subsidiaria de SABMiller. Tiene más de 12 años de experiencia en el sector público, ejerciendo como Primer Ministro de Perú y Ministro de Economía en dos oportunidades. Tiene un MBA de la Universidad de Birmingham.
¿Cómo se transformarán el hogar y el trabajo en los próximos 5-10 años? Visita nuestra instalación interactiva y explora cómo se podría ver la vida en el futuro cercano, influenciada por las señales tecnológicas, sociales y ecológicas más relevantes de la actualidad.
¡No te quedes con preguntas sin resolver! A lo largo del día podrás acercarte a conversar en grupos pequeños con distintos líderes de Intercorp y ponentes del FEST para conocer más acerca de su experiencia, perspectiva y negocios.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, con equipos y organizaciones con visión de futuro que están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y nuestras empresas.
¡Vive el Future-Fitness con todos tus sentidos! Disfruta de increíbles invitados nacionales que están experimentando a través de su arte. Habrá espectáculos en vivo de distintos músicos, pintores, DJs y más.
¡No te quedes con preguntas sin resolver! A lo largo del día podrás acercarte a conversar en grupos pequeños con distintos líderes de Intercorp y ponentes del FEST para conocer más acerca de su experiencia, perspectiva y negocios.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, con equipos y organizaciones con visión de futuro que están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y nuestras empresas.
¡Vive el Future-Fitness con todos tus sentidos! Disfruta de increíbles invitados nacionales que están experimentando a través de su arte. Habrá espectáculos en vivo de distintos músicos, pintores, DJs y más.
¿Cómo se transformarán el hogar y el trabajo en los próximos 5-10 años? Visita nuestra instalación interactiva y explora cómo se podría ver la vida en el futuro cercano, influenciada por las señales tecnológicas, sociales y ecológicas más relevantes de la actualidad.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, con equipos y organizaciones con visión de futuro que están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y nuestras empresas.
¡Vive el Future-Fitness con todos tus sentidos! Disfruta de increíbles invitados nacionales que están experimentando a través de su arte. Habrá espectáculos en vivo de distintos músicos, pintores, DJs y más.
¿Cómo se transformarán el hogar y el trabajo en los próximos 5-10 años? Visita nuestra instalación interactiva y explora cómo se podría ver la vida en el futuro cercano, influenciada por las señales tecnológicas, sociales y ecológicas más relevantes de la actualidad.
¡No te quedes con preguntas sin resolver! A lo largo del día podrás acercarte a conversar en grupos pequeños con distintos líderes de Intercorp y ponentes del FEST para conocer más acerca de su experiencia, perspectiva y negocios.
¡Vive el Future-Fitness con todos tus sentidos! Disfruta de increíbles invitados nacionales que están experimentando a través de su arte. Habrá espectáculos en vivo de distintos músicos, pintores, DJs y más.
¿Cómo se transformarán el hogar y el trabajo en los próximos 5-10 años? Visita nuestra instalación interactiva y explora cómo se podría ver la vida en el futuro cercano, influenciada por las señales tecnológicas, sociales y ecológicas más relevantes de la actualidad.
¡No te quedes con preguntas sin resolver! A lo largo del día podrás acercarte a conversar en grupos pequeños con distintos líderes de Intercorp y ponentes del FEST para conocer más acerca de su experiencia, perspectiva y negocios.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, con equipos y organizaciones con visión de futuro que están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y nuestras empresas.
¿Cómo se transformarán el hogar y el trabajo en los próximos 5-10 años? Visita nuestra instalación interactiva y explora cómo se podría ver la vida en el futuro cercano, influenciada por las señales tecnológicas, sociales y ecológicas más relevantes de la actualidad.
¡No te quedes con preguntas sin resolver! A lo largo del día podrás acercarte a conversar en grupos pequeños con distintos líderes de Intercorp y ponentes del FEST para conocer más acerca de su experiencia, perspectiva y negocios.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, con equipos y organizaciones con visión de futuro que están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y nuestras empresas.
¡Vive el Future-Fitness con todos tus sentidos! Disfruta de increíbles invitados nacionales que están experimentando a través de su arte. Habrá espectáculos en vivo de distintos músicos, pintores, DJs y más.
Future-fitness es una habilidad esencial para asegurar la competitividad, prosperidad y sostenibilidad de nuestros negocios. Inspírate de expertos globales y sus aprendizajes sobre cómo sus organizaciones—desde Disney y adidas hasta el DesignSingapore Council—están preparándose y adaptándose para tener éxito hoy y durante los próximos años.
Todos los días surgen nuevas señales y tendencias que podrían alterar la vida como la conocemos, pero ¿cómo saber a qué prestarle atención, y cómo nos acercamos a estos conceptos ajenos? Conoce las historias de diversos expertos de la región sobre cómo están abordando las tendencias más relevantes y cuáles son las implicancias que éstas tienen en nuestros negocios.
Comienza a desarrollar las capacidades que necesitamos como individuos y organizaciones para ser future-fit. Te ayudamos a pasar de la teoría a la práctica en esta serie de talleres de 90 minutos, donde aprenderás de Directores de IDEO sobre cómo resolver retos actuales en tu empresa a través del diseño de futuros y de la experimentación.
Los últimos años, el FEST se ha centrado en reconocer las dificultades a las que nos enfrentamos como organizaciones y como país, y nos ha invitado a imaginar un mañana mejor. Ahora ha llegado el momento de actuar. Con la velocidad del cambio en el mundo aumentando rápidamente—y con tecnologías y negocios volviéndose obsoletos más rápido que nunca—necesitamos ser capaces de anticipar futuros posibles y empezar a darles forma hoy.
En esta charla inaugural, Duncan Wardle compartirá su experiencia como ex Director de Innovación y Creatividad de Disney, destacando el papel de la creatividad en lograr future-fitness. Wardle ofrecerá ideas sobre cómo la imaginación y la innovación que alimentan las historias más queridas de Disney pueden ser aprovechadas por organizaciones de todo tipo para ganar en tiempos de incertidumbre.
¿Qué nos depara el futuro? Mitch Jafery y Shuya Gong de IDEO conversarán sobre las tendencias emergentes que están redefiniendo el "nuevo normal". Apalancándose de data y de su experiencia con cientos de clientes globales, elevarán las principales señales a las que debemos prestar atención, cómo están alterando la vida tal y como la conocemos y cuáles son los escenarios potenciales que plantean.
Tras explorar y seleccionar las señales más relevantes, es hora de responder a ellas. Dawn Lim nos enseñará estrategias tangibles que aprovechen estas tendencias emergentes, creando economías y empresas más innovadoras y competitivas. Utilizando ejemplos de Singapur, ofrecerá principios y prácticas que podemos adoptar para empezar hoy mismo a preparar nuestros negocios para el futuro.
La mayoría de las veces, cuando se producen cambios, nuestro primer instinto es modificar nuestras compañías para adaptarnos a esas tendencias, pero ¿realmente estamos en capacidad de hacerlo? Tom Waller nos contará cómo reconectar con el ADN de nuestra organización, para que podamos vernos en el futuro y evolucionar hacia él, basados en una comprensión profunda de nuestras competencias core.
Para que las empresas adopten una visión a largo plazo necesitamos un nuevo tipo de líder: uno que pueda gestionar el presente y llevar a las personas—y a las empresas—hacia el futuro. Basándose en su experiencia como asesor estratégico de los CEOs de Fortune 500, Roger Martin compartirá los mindsets y comportamientos que los líderes necesitan para ayudar a las organizaciones a avanzar con confianza.
Intercorp tiene un legado de atreverse a crear el futuro que imaginamos. Esto sigue siendo cierto hoy en día, ya que equipos y organizaciones con visión están configurando activamente el futuro de sus empresas, industrias y regiones. En este segmento elevaremos estos esfuerzos y daremos protagonismo a quienes están creando un mañana próspero para nuestros clientes y empresas.
El FEST_23 no es el primer ni el último esfuerzo de Intercorp por convertirse en una organización future-fit. Nuestro presidente, Carlos Rodríguez-Pastor, compartirá algunas de las iniciativas más recientes que nos ayudarán a dar el salto y dirigirnos hacia el futuro.
La pandemia trajo el auge del trabajo remoto, pero la distribución va mucho más allá de la ubicación geográfica. Luisa Covaria y Julio del Valle hablarán de cómo las empresas y los empleados están empujando los límites de lo que significa ser una empresa verdaderamente distribuida, experimentando con diferentes modelos y estructuras que tienen un impacto en toda la organización.
ChatGPT batió récords al alcanzar los 100 millones de usuarios en sólo 2 meses. Con este rápido auge de la IA en nuestra vida cotidiana, ¿cuáles son sus potenciales implicaciones en nuestras empresas? A partir de su experiencia en Albertsons Company y el AI Fund, Miguel Paredes ofrecerá ideas sobre cómo las empresas pueden subirse a la ola de la IA y sacar provecho de estas nuevas tecnologías.
El último informe de expertos en cambio climático, publicado en marzo, describe un futuro en el que todos tendremos que adaptarnos a sus consecuencias inminentes. Daniel Yuste y Lia Celi hablarán de las innovaciones que están permitiendo y transformando el enfoque de las industrias tradicionales hacia prácticas más sostenibles, y del rol activo de Intercorp en este frente.
Metaverso. Blockchain. DeFi. DAO. La lista de términos relacionados a Web3 que se escuchan en nuestro entorno crece rápidamente, pero puede ser difícil de entender para quienes no están en el centro de este movimiento. Juan José Miranda nos brindará algunas definiciones clave y nos ofrecerá una visión general de cómo se está configurando el futuro de Internet y, por tanto, el de las empresas.
Aunque el futuro es incierto, podemos considerar las tendencias actuales para hacernos una idea de cómo podría, y cómo queremos, que sea el mañana. En este taller aprenderás sobre prospectiva estratégica y construcción de escenarios, cómo éstos ayudan a las organizaciones a prepararse para el futuro, y lo que podrían significar para tu industria y empresa.
Lanzar un nuevo feature, producto o empresa representa mucha incertidumbre y, por ende, muchos riesgos. La experimentación nos permite "fallar" pronto en un entorno seguro y obtener la claridad necesaria para escalar soluciones con mayor probabilidad de éxito. Aprenderemos a probar e iterar posibles soluciones empresariales para reducir el riesgo de nuestras hipótesis y avanzar con confianza.
Experimentar con productos requiere experimentar con nuestras formas de trabajo y crear un entorno en el que se acepte, e incluso se fomente, el ensayo y error. Aprenderemos cómo los equipos pueden adoptar diferentes rituales, procesos y estructuras para respaldar estas nuevas metodologías y, a través de su adopción generalizada, transformar sus organizaciones.
Future-fitness es la habilidad de anticipar posibles futuros para empezar a construirlos ya. Explora con nosotros cómo las tendencias emergentes están impactando a nuestros negocios y aprende de organizaciones que ya están aprovechando el futuro, hoy. ¡No busquemos sobrevivir en tiempos de crisis, busquemos prosperar!